Alejandra Guzzini. Escritora. Bloguera. Nacida en Argentina pero afincada en España. Madre, esposa y desde hace poquito tiempo, abuela.
Julio Iglesias cantaba aquello de: “Que no se rompa la noche por favor que no
se rompa” y como además dicen que quién evita el riesgo evita el peligro y no
siempre es conveniente tentar a la suerte, vamos a dar intentar conocerte un
poquito más antes de que se rompa la noche y nos arrebate su embrujo.
-Dicen que está feo preguntarle la edad
a una mujer así que yo no voy a cometer esa torpeza, pero nadie dijo nada de
preguntar por la fecha de nacimiento ¿Cuándo naciste?
Hola Moni! Gracias por esta tanda de preguntas, antes que nada.
Nací en Buenos Aires, el primero
de setiembre de 1956, casi casi llegando en primavera ( ARGENTINA)
-¿En qué ciudad de Argentina naciste y te criaste?
Nací en Buenos Aires, pero el
primer año de mi vida lo pasé en Italia, ya que mi padre que era italiano
radicado en Argentina, se fue a trabajar a Roma durante ese año. Luego volvimos
a Buenos Aires, y viví allí hasta que me casé y me vine a Las Palmas de Gran
Canaria, hace 30 años casi (se cumplen en el 2013)
-¿Dónde se escondía Alejandra cuando era
una niña y su madre la iba a regañar por hacer alguna trastada?
Uy,no...era muy obediente y
tímida, pero sí me escondía en una buhardilla que había en mi casa, y a la que
se accedía por una escalerita escondida en el ropero del dormitorio de mis
padres.
Pero si me regañaban, solía darme
cachetes o con la zapatilla.
-¿Tenías algún mote de pequeña?
De pequeña era tan tímida y
calladita, que todo me daba vergüenza, y encima como era la típica niña
gordita, pues eso..en el barrio me llamaban "la gorda"
"vaca" bueh..te imaginarás ya...
En mi casa, me decían Sandra,
porque mi nombre en italiano es Alessandra, y me rebautizaron así, pero, es un
nombre que jamás me gustó. De hecho cuando empecé el instituto, que conocí toda
gente nueva, a todos les dije mi verdadero nombre: Alejandra.
-¿Con quién te criaste?
Me crié con mis padres y mis 3
hermanos menores, dos chicas y un chico.
-¿Qué comida odiabas?
Odié los sesos! Te puedes creer
que en mi casa se comía hígado, sesos, riñones! (era lo corriente en esa época
en Buenos Aires) Hoy día tampoco puedo con ellos.
-¿Eran severos y firmes tus padres?
Sí, mis viejos eran
suuuuuuuuuuuuuuuper severos, rígidos, sobre todo mi padre. Tuve una relación
con él, muy, muy difícil, que se limpió casi cuando él estaba por morir y yo
llevaba ya media vida aquí.
-¿Cuál era el nombre de tu primer novio?
ajaaa...Mi primer novio se
llamaba Daniel,cuando tenía yo,15 años.
-El primer amor ¿nunca se olvida?
El primer amor mío en realidad
fue platónico,y no no lo olvidé,será porque en la vida me dignó una mirada!
ajajajaja...y yo me moría de amor por él, era el hermano de una amiga..y era
mucho mayor que yo...
-¿Qué imagen tenías de España en
aquellos años de adolescencia?
La verdad que no tenía una
imagen, digamos que estudiamos algo de su historia y geografía en el instituto
y en la escuela, pero, no teníamos más noción,al menos que yo recuerde...Ya
teníamos bastante con la dictadura nuestra!
-¿Estudiaste en colegios públicos o
privados?
Estudié en cole privado bilingüe
(por el tema del italiano) durante mi etapa de escuela primaria, pero, luego ya
me pasé a la escuela pública,donde seguí hasta acabar mis estudios.
-¿Qué te hizo venir a España?
Me vine, pura y exclusivamente
por amor, una historia loca, y totalmente atípica, pero que aún dura a día de
hoy. Me enamoré de un español, un canario, y fue la historia más importante de
mi vida.
-¿De qué modo conociste a tu marido?
Mira, también la manera de
conocernos fue una locura, más o menos tal y como se conoce hoy la gente de
internet. Es decir, a través de una amiga mía que se carteaba (correo escrito, aajaja
el de los sellos!) con gente de todo el mundo.
Como yo era una romántica
incurable, que tal y como Susanita, la amiguita de Mafalda, quería un amor para
siempre, le pedí a mi amiga una dirección de algún chico.
Ella me dio 3, de un madrileño, de
un catalán, y de un canario.
Como yo no tenía mucha idea de
geografía, me fui al mapa, y busqué donde estaban las Islas Canarias, y dije-
" a este le escribo"-.
Le mandé una carta, y pasaron
dos o tres meses, y al fin ,un día, llega su respuesta.
Así comenzó nuestra historia.
Un ir y venir de
correspondencia, que cada quince días más o menos me traían sus noticias.
Imagínate yo, que era una
acomplejada, de gorda, fea, tímida, etc...me sentía la mujer más bella.
Pero cuando me pidió que le
mandara una foto, ahi, se me vino el mundo abajo.
me daba mogollón de vergüenza!
Qué foto le iba a mandar?
Encima él, me manda una y era un
tío guapíiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo...imaginate, rubito, de gafitas, barbita, ojos
azules. Era la época de los Bee Gees, así que su estilo era similar al más
guapo de los Bee Gees.
Bueno, cuando vi la
foto,dije"-a este le mando una foto mía y desaparece para siempre de mi
vida"- Pero, como insistía tanto, busqué una foto, donde yo, me veía a lo
lejos!!!
Esa foto le mandé y esperé.
Al tiempo, me llega su respuesta
pidiéndome una más cercana, y que le parecía bastante mona!
Así, de a poco, le fui enviando
fotos cada vez más de cerca.
Y le gusté!
Yo estaba super enamorada de sus
fotos, se las enseñaba a todos, y andaba con ellas en mi cartera.
Así transcurrieron casi dos
años, y yo finalmente, vine a España, para conocerlo, contra viento y marea.
Allí empezó todo.
-¿Se puede decir que lo dejaste todo por
amor?
Obviamente que sí, ambos dejamos
todo por amor. Primero él, que se fue a vivir a Argentina, en contra de toda su
familia. Vivimos dos años allí. En ese tiempo, nos casamos y tuvimos a nuestro
primer hijo. Pero, ya, a mediados de mi embarazo, decidimos venirnos a
España,por temas económicos y políticos.
-¿Cómo fue vuestra boda?
Nuestra boda fue una noche de verano preciosa, nos casamos
en el jardín de una sede misionera,que no era iglesia,sino que actuaba como
centro de ayuda a la gente,el cura era un sacerdote de los llamados
revolucionarios,así que la boda fue muy humilde, debajo de dos moreras en una
noche estrellada, el altar era una mesa de madera,con un mantel bordado
blanco,y vasijas rústicas llenas de flores,que armaron mis amigas y las amigas
de mi madre.
Mis alumnas que eran todas pequeñitas, me acompañaron en la
ceremonia, y no hubo nada de pompa ni boato..música clásica,muchas risas, y
mucho amor.
-¿Fue una locura?
Según se mire, lo fue, locura
por amor, pero no fue una inconsciencia, era sencillamente vivir una historia
en la que ambos apostamos todo. (En realidad, los únicos que apostamos fuimos
nosotros, mi hermana y un par de amigos, el resto se agarraba de los pelos)
-¿Lo volverías hacer exactamente igual?
Sí! O bueno, casi todo, quizás, me
iría de otra manera, habiéndolo hablado con mi familia, pidiéndoles, por favor,
que me ayudaran, que me acompañaran en ese proceso tan doloroso, ya que todos
se cerraron en banda, y yo no fui capaz de manifestar mi dolor, mi miedo, y la
enorme tristeza que me embargaba. Además era muy joven, tenía 26 años.
-¿Cómo se tomó tu familia que te
vinieses a España?
Pues imaginate. Fatal. Es de los
recuerdos más dolorosos que tengo, era tal el dolor de todos, que cada uno hizo
lo que pudo, es decir, salvo una hermana mía que siempre estuvo apoyando, y mi
madre, que la pobre lloraba por los rincones, nadie, nadie, me dio apoyo, ni me
dijo nada. Fue lo más duro, aparte de la despedida.
-Además de Canarias ¿en qué más sitios de España has vivido?
Como te dije al principio, viví
un año en Italia, pero, ni me acuerdo.
-¿Qué sensaciones sentiste cuando
tuviste a tu nietecita entre tus brazos?
Fue algo maravilloso, la
sensación absoluta de plenitud, de ver una pequeña ramita que brotó de la
familia que yo formé con tanto esfuerzo y amor.
-¿Se quiere igual a un hijo que a un
nieto?
Sí, totalmente, es algo
diferente, porque por lo menos personalmente a mi nieta la disfruto, no tengo
que educarla ni tengo responsabilidad sobre ella, entonces, cada encuentro es
para poder disfrutarla, tocarla, jugar y sentirla cerquita.
-¿Qué tal es tu relación con tus hijos?
Muy buena, muy abierta. Creo que
los he educado en la libertad, en que abrieran las alas, que volaran, que
vieran que el mundo no se circunscribe a esta isla. De hecho uno de ellos vive
en Zaragoza, y el otro es itinerante, va y viene. Pero la relación con ellos, siempre
fue muy comunicativa, muy afectuosa , de decirles lo mucho que los quiero, cuánto
los respeto, cuánto me enseñan.
-Si uno de tus hijos te dijese que lo
deja todo por irse a otro país por amor del mismo modo que hiciste tú ¿Qué
consejos le darías?
No le daría consejos...o sí,ay
no sé, de hecho el mayor tiene una historia parecida a la mía, ya que mi nuera
es argentina!
Creo que si se fueran a vivir a
otro país ,me daría también muchísima tristeza, pero, intentaría estar cerca de
ellos.
-¿Cada cuanto tiempo vuelves a
Argentina?
Más o menos cada dos años, mi
madre aún vive, y por ella, lo hago con esa regularidad.
-¿Crees que alguien especialmente lloró
y sufrió por tu partida?
Mi madre, mi padre a su manera, y
mis hermanos...mis amigas también.
-¿A quién dejaste allí?
A todos.
-¿Cantaste aquello de: “No llores por mí
Argentina”?
No podía ni oírla, en realidad.
-El país natal de uno ¿no se olvida?
No,no se olvida, de hecho, cada
vez que vuelvo, al bajar del avión "huelo" a Buenos Aires. Es un olor
particular, que tengo guardado en mi alma.
-¿Qué supuso el papel de Eva Perón para
Argentina?
Le dio voz al pueblo. Sencillamente.
Fundó hospitales ,hogares, alimentó a las masas desfavorecidas. Fue una líder
innata. Mucho más que Perón.
-¿Qué quieres decir con “mucho más que Perón”?
Quiero decir,que la figura de Perón quedó quizás más
desdibujada que la de Eva, ella,creo ( no no había nacido en esa época,lo que
sé lo sé por lo que leí y me contó mi madre), fue mucho más querida y popular.
Tenía ese don,ese carisma.
-Para España, Maradona fue un gran
futbolista pero ¿cómo le ven en Argentina?
Como un ídolo. Es algo que no alcanzo a comprender, pero, realmente creo
que el pueblo argentino en general es peculiar al respecto. Es apasionado, vehemente
y visceral.
-¿Quién fue el Ché Guevara?
El Che,fue un idealista, que
creo que fue consecuente y coherente con su ideología. Cuando molestó
demasiado, lo mataron. Lo admiré profundamente y aún recuerdo ver llorar a mi
madre cuando murió.
-¿Qué representó para Argentina el
cacerolazo?
El cacerolazo fue de alguna
manera el levantamiento de toda una clase media baja, argentina, ante la
debacle económica, que el país arrastraba crisis tras crisis,durante años,y que
explotó con el corralito.
-¿Has tenido la sensación en algún
momento u ocasión de qué ese tipo de manifestación también se lleve a cabo en
España?
Debería, aunque obviamente, no
servirá de nada, pero, por lo menos, sí el pueblo podrá hacer oír su voz.
-¿Qué personaje ha hecho más daño, de un
modo u otro, a Argentina?
Cualquiera de los dictadores,
cualquiera de los militares de la dictadura, la policía, las fuerzas
parapoliciales.
-Tú que conoces las dos culturas ¿qué diferencias y semejanzas hay?
Creo que son culturas similares,
en cuanto a costumbres, educación, valores, Y las diferencias, quizás sean de
tipo cultural, por ejemplo, se me ocurre, que el español es algo más cerrado a
la hora de "hacer amigos" le cuesta más, es menos expresivo, quizás.
El argentino, es expansivo, más
amigable, se abre más, creo.
-¿Tuviste en alguna ocasión miedo
estando viviendo en Argentina?
Sí, durante la dictadura, siempre
tuve miedo. Tengo muchos amigos desaparecidos.
-¿Qué debemos aprender España de
Argentina y viceversa?
Tal vez eso que te comentaba, de
ser más abiertos a la hora de conocer otras culturas. De España, la formalidad,
la seriedad ante algunas cuestiones.
-Si vamos a Argentina ¿qué lugares son
de obligada visita?
Antes que nada, conocer Buenos
Aires, es fascinante, con todo lo bueno y lo malo. La Patagonia, una maravilla
de la naturaleza. El norte, las cataratas, son imprescindibles.
-¿Y en Canarias?
Todas las islas son peculiares,
destacaría sin duda Lanzarote y La Palma, dos maravillas.
-¿Cual es la comida típica de Argentina
y cómo se hace?
Empanadas.
Son sencillas, se hacen con
carne,o verduras,o millo,etc...
Uy,la receta es larga!
Que me la pidan por privado!
-Teniendo en cuenta que esto es un blog ¿no te importaría que te pidiésemos
la receta en un comentario xD?
Sí por supuesto,pero,mira,te lo pongo aquí,aunque no es mi
fuerte la cocina.
Compras las tapas para empanadas, aquí en España se
comercializan las de freír,pero,yo siempre las hago al horno,pero,se pueden
hacer fritas también.
Luego,coges una cebolla la cortas y la sofríes en un poco de
aceite, le agregas luego 500grs de carne molida o picada, y la vas rehogando,a
esto le añades aceitunas en rodajitas,huevo duro,(y hay gente que le pone
también pasas de uva) y lo dejas ir cocinándose,dandole vueltas de vez en
cuando.
Condimentas con sal,pimentón,y comino…bastante comino,que es
el que le da el sabor especial.
Una vez hecho esto, vas separando los discos de masa, les
mojas el borde con agua,para que luego al cerrar la empanadilla se queden
pegados, y vas colocando en cada centro de masa,una cucharada de la mezcla que
cocinaste.Cierras las empanadas y las unes por ejemplo,con un
tenedor,presionando el borde.
Una vez hecho esto,si deseas,puedes pintarlas con huevo,para
que queden doraditas,y las metes en el horno,hasta que estén doradas y hechas.
MMMM riquisimo
-¿Qué fue lo que más te impresionó la
primera vez que pisaste España?
Lo parecido que era Madrid a
Buenos Aires! Me encantó, me pareció señorial, abierta, hermosa.
-¿Cuándo fuiste la última vez que
volviste a Argentina?
En el año 2010, ahora quiero ver
si puedo ir este año.
Pasemos a tu faceta como escritora
-¿En qué lugar has aprendido más como
escritora?
Sin duda aquí, sencillamente por
toda la experiencia vivida.
-¿Cómo y de qué manera nació tu vocación?
Comencé a escribir, porque me
encantaba leer! y la escritura, me sirvió y me sirve como válvula de escape, como
manera de centrarme.
-Colaboras en algunas ocasiones con La
Espiral literaria ¿qué es y qué consiste tu colaboración?
He colaborado con La Espiral, con
relatos y poemas, en muchos de sus libros publicados, y personalmente publiqué
a través de ellos una pequeña antología de Poemas.
-¿Y dónde podríamos adquirirlos?
Si te pones en contacto con la Espiral Literaria o con Nati
ajo, ella te dirá, se que en Sant Boi y en Madrid se encuentran,una amiga mía
creo que lo pidió por correo.
-¿En que más sitios has publicado a
parte de tu recién estrenado blog?
Publiqué en Búho, en Tiempo de
sueños (de Lord Fey), en La Espiral, y nada más.
-Para todo aquel que no lo sepa, ¿qué era búho o grupobuho?
Grupobúho para mi,fue el encontrar un grupo afín de personas
que compartían la misma afición, encontrar un nivel humano que me hizo sentir
comodísima,y además,fue la primera vez que expuse publicamente las cosas que
escribía hasta ese momento.
-¿Quién es o era Ale_she?
Ale_she soy yo, con todas mis
locas internas...cada faceta mía es una loca, como yo las llamo.
-¿Qué tiene lunaroja que no tuviese
Ale_she o viceversa?
Lunaroja es más seria,
Ale_she,se deja llevar y dice lo que le da la gana, como le da la gana. Me hace
ser más libre!
-Entiendo que Lunaroja era “políticamente correcta”, luego entonces
¿tenemos que callarnos todo aquello que pensamos y sabemos que sentiría mal si
lo dijésemos, para sobrevivir en este mundo de locos?
Digamos que más que politicamente correcta,al ser moderadora
de un espacio,tenía que mantenerme en un terreno neutral.
No debemos en absoluto callarnos todo lo que pensamos,más
bien diría tener cuidado en como decimos las cosas,ya que a nosotros también
nos gusta que nos digan las cosas de manera educada y respetuosa.
-¿Cómo es el carácter de Alejandra?
Soy, todavía algo tímida,
insegura, miedosa, alegre, a veces inflexible, pero, sobre todo creo que soy
buena gente.
-Si dices que eres todavía ¿quieres decir que con el paso de los años la
gente cambiamos?
Creo que es necesario cambiar! De hecho aunque no nos demos
cuenta siempre estamos cambiando! Nunca somos los mismos…y eso es bueno! Vamos
evolucionando.
-¿Por qué crees realmente que se ha cerrado búho?
Creo que Búho se ha cerrado,por una mala gestión
de los administradores dueños de la web, dejó de interesar,o de generar
dinero,y automáticamente dejó de interesar. Se descuidó,y se la dejó morir,así
sencillamente.
Me apena muchísimo que ni siquiera se haya
intentado reflotar nada,y eso,que a nivel de moderadores/coordinadores se nos
hicieron cuestionarios,plantear opciones y alternativas...pero todas cayeron al
vacío.
-¿Qué hubo realmente entre Lunaroja (nick que usabas en la página literaria grupobuho) y
DonManolo (nick de otro usuario de búho)?
ajaajajaaaa....ay..Don Manolo fue
una especie de amor platónico,que tuve durante un período de tiempo,donde
intercambiamos hermosos mensajes de amor...lo que sucede es que Don
Manolo,salió un poco promiscuo,y a todas les decía cositas...mmmm...pero
siempre lo guardo en mi corazón,aquellas cartas,con el encuentro fueron de las
cosas más divertidas que se plantearon en Búho..
Si lo ves,le das un fuerte abrazo de mi parte...

-Recientemente han cerrado grupobuho que
era un portal literario muy conocido ¿qué ha supuesto para ti pasar por esa
página?
Ha supuesto mi apertura al mundo
de la escritura a nivel público. He conocido gente estupenda a lo largo de
todos esos años, he aprendido mucho de todos los Búh@s, y sinceramente me ha
dado muchísima pena que acabara la andadura así, de la manera que terminó.
-De las personas que has conocido allí,
¿a quién te hubiese gustado conocer en persona y por qué?
Me hubiera encantado conocer a
Vicent, que fue uno de mis primeros amigos. He conocido a muchos,pero a Vicent
no. Espero poder conocer a muchos en los próximos viajes que pueda ir haciendo.
-¿Cuál es el relato del que sientes un
cariño especial?
Uno que escribí hace años, de
los primeros relatos "Las otras vidas", era una experiencia personal
que pasé hace años, y era como muy mágico. Me gustó mucho y me dio mucho
trabajo escribirlo.
-¿Podrías compartir y facilitarnos el enlace
dónde tengas el relato para que lo podamos leer todos por favor?
Ahora no lo tengo en
ningún sitio,ya lo colgaré en mi blog. Borré todo lo que tenía en Búho.
-¿Qué supone y que ha supuesto para ti
internet?
Fue el acercamiento al mundo
nuevamente, la cercanía, sería la palabra adecuada para definirlo.
-¿Cuándo vamos a ver un libro escrito
por ti?
Ya hay uno! FRAGMENTOS DEL
ESPEJO,en la Espiral Literaria.
-¿En qué género literario te
desenvuelves mejor?
En poesía, aunque realmente con
los relatos, me estoy empezando a sentir muy cómoda. Recuerdo cuando escribí mi
primer relato erótico, fue todo un ejercicio, no por pudor, sino por hacer algo
medianamente bueno, sin caer en lo obvio u ofensivo.
-Todos nos fijamos en alguien, es
inevitable ¿Quién es tu modelo a seguir?
Me encanta la poesía de Neruda
por ejemplo, el vuelo poético, la sencillez que la hace tan profunda y lírica.
-¿Cómo convences a tus musas para que
nunca te abandonen?
Ay, mis musas van y vienen como
les da la gana en realidad, debo ser una pesada, porque en realidad a cada rato
huyen y me dejan más sola que la una.
-¿En qué lugar más inesperado te han
sorprendido las musas?
En la consulta de un médico!
Comencé a escribir el relato LAS ALAS DE JACOBO. En el avión , hice un poema
entero donde hablaba de mi miedo a volar y que me sirvió de exorcismo.
-Una vez leí que es importante llevar
siempre un cuaderno y un bolígrafo para cuando nos sorprenda la inspiración no
nos pille desarmados ¿tu llevas siempre a mano un cuaderno o libreta y un boli?
La verdad que no llevo nada, pero si me sobreviene la inspiración, solo
tengo una pequeñísima agenda, donde anoto lo que se me ocurre,pero,no es especialmente
para ese fin, la tengo, por cualquier cosa que tenga que apuntar.
-¿Quién es la persona que mejor te conoce?
Mi mejor amiga, Mónica, se llama
como tú, y vive en Argentina, es mi hermana de alma.
-¿y la persona a la que siempre le has
contado todas tus cosas?
A ella, y a mi marido, pero a
ella especialmente le he contado todo.
-Si te enterases que tu pareja le cuenta cosas íntimas a sus amigos ¿cómo
reaccionarias?
Depende que se entendiera por
íntimas, hay cosas que no me molestan sin embargo, quizás otras que parezcan
más nimias y menos importantes me enfadarían más.
-¿En qué ocasión sentiste vergüenza
ajena?
La última vez fue en la boda de
mi sobrino. Un familiar de ellos, una mujer, que bebió hasta el agua de los
floreros,se puso a bailar en medio de una batucada que habían contratado,se
tiró por el suelo,parecía que estaba en trance..me dio vergüenza y pena.
-¿Ser diplomático es lo mismo que ser falso?
No,te acuerdas que creo que lo
vimos en Búho alguna vez? Creo que el diplomático,sabe decir las cosas aunque a
veces no sean agradables,sin embargo el falso,engaña.
.La mentira ¿tiene alguna justificación?
Sí, evidentemente según que casos, así en general pareciera que debo decir
que no, que no tiene justificación, pero, sin embargo, todos mentimos, y todos
tenemos justificaciones Creo que tenemos la mentira incorporada. Reitero que es
generalizar, porque claro, luego hay que hablar de mentiras sin importancia a
engaños...no?
-Para escribir un relato erótico ¿hay que tener un amplio conocimiento del
sexo?
No creo, creo que para escribir
un buen relato erótico, hay que fluir con tu propio deseo, con tus fantasías, y
obviamente saber escribir medianamente bien! La experiencia que tengas es útil
también..especialmente para saber de qué hablas!
-¿Con qué persona no te tomarías jamás
un café?
Con ningún personaje nefasto, ni
tóxico. Aunque he de reconocer que de todos aprendemos, pero,no podría por
ejemplo, tomarme un café con un violent@, o con un agresiv@
-¿Qué es la humildad?
Creo que ser humilde es saber
reconocer tus limitaciones, saber ponerte en el lugar del otro, saber pedir
perdón, ser empático.
-¿Cuál es la experiencia por la qué has
tenido que pasar que te ha dejado más marcada?
Sin duda, el haberme ido a otro país
sin estar del todo convencida, esa experiencia, me ha convertido en lo que hoy
soy con todas las consecuencias.
-¿Fumas?
Soy ex fumadora,dejé de fumar
cuando comenzó el 2000
-¿Qué tipo de colonia o perfume usas?
Ahora, después de muchos años
usando la misma, cambié porque encontré un perfume que me encantó. Soy rara
para los perfumes,me gustan pocos,así que por eso estuve casi diez años usando
el mismo. Encontré uno muy pijo que me gustó (TOUS) y me lo pedí para el
cumple...luego para este tiempo de calorcitos y para el dia,una colonia de
Mercadona, que es super barata,es un body spray con perfume a rosa.
-Todos tenemos un precio, o al menos eso
dicen, ¿por qué cantidad económica serías capaz de hacer un desnudo integral
para una revista?
Jejee a mi edad, más bien creo
que debería pagar yo, para que publiquen fotos mías desnuda, pero, por una
buena cantidad de ceros,y fotoshop,lo haría.
-¿Qué tienes en tu mesilla de noche?
De todo! Libros,gafas,un
cacharrito con mis chucherias colganderas,anillos,cadenitas reloj,y una
lámpara.
-¿Cuál es el peor viaje de tu vida?
Los peores viajes, son los que
he hecho con ataques de pánico al volar...todos fueron por el aire, ya que
afortunadamente a cada sitio que he ido, he sido feliz, en mayor o menor proporción,
pero, nunca he hecho un mal viaje.
-Cuando estás en casa ¿qué sueles llevar
puesto?
voy hecha un desastre,una
camiseta y un pantalón corto,en invierno,un panty y algo más abrigadito,o
pijamas.
-¿Qué película no te cansas de ver?
Sabes que no soy de ver
películas por segunda vez? Quizás alguna que me haya encantado,pero,nunca más
de dos veces...ahora así a bote pronto,recuerdo haber visto dos veces EL SEXTO
SENTIDO,o EL SECRETO DE SUS OJOS.
-¿Qué desayunas?
Mate,bebida típica argentina,
con pan integral,y mermelada...
-¿Cómo se hace el mate?
El mate es una hierba que viene disecada,y se llama yerba
mate, es la bebida nacional de Argentina,Uruguay y paraguay,aunque también se
toma en Chile y Brasil.
Es una especie de infusión, se coloca la yerba en el
recipiente que se usa para tal fin,llamado “mate”,se le echa dentro también
agua muy caliente y se coloca una
especie de tubito que se llama “bombilla” . Por ahí vas a absorber chupando,la
infusión. Es lo más sencillo que puedo explicarlo!
-¿Para cuándo serás bisabuela?
uyyyyyyyyyyyyyyyyyy..vete a
saber...por lo menos en 25 años,creo! imaginate! Mi madre lo fue con 83
años,espero ganarle!
-Para finalizar ¿serías capaz de
decirnos poniéndole acento argentino, donde, cómo y con quién pasaste la última
noche-vieja?
che Moni,la noche de año nuevo
la pasé re-bien,en mi casa, con mi "dorima"( marido al revés en
lunfardo argentino) mis hijos,mi nuera y la gorda (la nietita,dicho
cariñosamente en lenguaje coloquial ) morfamos de todo un poco, brindamos con
sidra y nos comimos las uvas. Luego, nos acordamos de toda la familia
argentina, y les mandamos "una bocha" de besos y abrazos con nuestro
corazón.
Fue un placer hacer esta
entrevista Moni!
Gracias,me encantaron las preguntas,y me has hecho hacer
un viaje por mi vida!
Muchas gracias Alejandra, gracias por compartir parte de tu vida con todos nosotros. Por cierto ¿te he dicho alguna vez que alguien de mi familia se llama como tú xD ?
Si queréis seguir y saber un poquito más de Alejandra lo podéis hacer a través de su blog que es:
OHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH.QUE BONITAAAAAAAAAAAA...GRACIASSSSSSSSSSSSSSS
ResponderEliminarse la pasaré a todos mis amigosssssssssss...
GRACIASSSSSSSSSSSSSSS
Esta me ha gustado más, Moni... Menos política y más de lo que interesa :P
ResponderEliminarEnhorabuena a las dos (Un placer conocerte un poco mejor, Ale)
PERO QUE SORPRESA ESTA ENTREVISTA!!!! Leerte fue como oir tu voz en una de nuestras charlas. Un placer compartir este recorrido por tu vida. UN ABRAZO ENORME HERMANA!!
ResponderEliminarMoni
Gracias una vez más a Mónica por esta entrevista que nos permite conocer el lado más humano y personal de los entrevistados. Mientras leía he creído sentir una voz cálida que leía por mí. Esa voz, con acento porteño, con ese español que sólo los Argentinos y en especial los de Buenos Aires me ha permitido tener más cerca a Alejandra. Porque si muchos (o todos) la conocemos como LunaRoja, hoy con la entrevista es como si te huviese rebautizado: Alejandra. Nombre magno donde los haya.
ResponderEliminarPersonalmente no creo que te haga falta Photoshop. Muchos hombre prefeiren las mujeres bien hechas y eso, como sucede al buen vino sólo se consigue con el tiempo ;-)
Gracias y besos a las dos!
Empecé a leer la entrevista a mediodía en el trabajo, al regresar esta tarde la he terminado.
ResponderEliminarMe ha encantado porque he podido conocer más y mejor a Lunita colorá, que es así como la llamo prácticamente desde que la conocí y, también Moni me enseña las buenas preguntas que hace y lo que bien que se le da.
Un beso a las dos!!
Encantado de conocernos un poco más :)Saludos a ambas.
ResponderEliminarGran entrevista, con ese broche de oro con acento bonaerense.
ResponderEliminarYa me imaginaba yo que que esta Guzzini era una gran persona, pero la entrevista de la otra gran (Mónica) me lo ha confirmado.
Felicidades, enhorabuena y un besico para cada una.
mejoras cada día freixenet sigue así un besote
ResponderEliminarConocerte un poco más ha sido un placer, Alejandra. Es muy interesante lo que cuentas sobre tu tierra, tu boda me ha parecido un cuento de hadas y tu andadura como escritora es una pasada. Jejeje, esa receta demasiado complicada para mi menda. Una entrevista genial.
ResponderEliminarUn besote para las dos.
Amena entrevista autobiográfica.Ale, tus empanadas son muy parecidas a las calduas de mi país.
ResponderEliminarBesitos pá las dos!!
soni
Ay Muchíiiiiisiiisisisisisimas gracias a todos por los comentarios! Qué alegría haber llegado a ustedes con tanto buen rollo!
ResponderEliminarMoni,me lo puso fácil! Fue divertido este viaje gracias a la inteligencia de ella al plantear el cuestionario!
BESOS PARA TODOS!
Qué bueno!!!!! Lunacolorá, me alegro de haber leído esta entrevista, me ha gustado muchísimo. También deben de gustarme las empanadas, ummmmmmmm, si alguna vez lo intento, pasaré por aquí otra vez, je je je.
ResponderEliminarQué historia de amor la vuestra, Alejandra!!!
Un besazo a las dos, entrevistadora y escritora!!!
Después de leer la historia de tu marido y tú, una hace que se replantee su escepticismo con el romanticismo. O eso, o te lo has llevado todo de golpe tú, jodía!
ResponderEliminarPreciosa historia. Bonita entrevista.
Ale... es poesía, es ternura, es fuego, es amor...
ResponderEliminarQué curioso el escondite del armario...gran refugio.
Interesante historia, más que una entrevista.
Felicitaciones a la entrevistadora y a la entrevistada.
Recomiendo el libro, tengo la suerte de tenerlo, pedirlo, tenéis que tenerlo, os envolverá de sensaciones.
Un abrazo inmenso a ambas.
Ale qué hermosa entrevista!!!! Un hermoso recorrido por tus pasos y tus sentires. Algunos de los momentos que mencionás los viví, y doy fe de la magia que crearon; por ejemplo el día de tu casamiento, jamás olvidaré la imagen, vos vestida de novia, y yo, desde mis ojitos de niña de 5 años tímida de tirarte arroz...
ResponderEliminarY las visitas a Bs As, espero que podamos seguir escribiendo juntas algunas páginas de la vida...
Te quiero mucho!
Merecido homenaje a esta tremenda mujer!!!
Besos inmensos y felicidades!
Hermosa...eres hermosa!
EliminarMuchísimas gracias Alejandra. Me encantó entrevistarte y disfruté con tus respuestas que fueron magníficas.
ResponderEliminarMuchas gracias también a todos vosotros por vuestros cariñosos comentarios.
Besos!!!
¡Buenaza la entrevista, Aleeeee! Me encantó y mientras leía era como ir revisando una geografía que ya te conozco, pero adonde siempre da gusto llegar de nuevo. Yo tengo la enorme suerte de haberte conocido "de cuerpo presente", así que me siento con ciertas ventajas sobre la peña :P Sos una mujer magnífica. ¡No hay con qué darte, negra! (pa´ que aprendan otra de nuestras "exquisiteces lingüísticas...)
ResponderEliminarajajajajja,qué linda,mi negrita! Besos enormessssssssssssssssssssss
Eliminar